FAQ
ACERCA DE MISS SIN TECHOACERCA DE “MATHILDE’S MISSES”PROYECCIONES
ACERCA DE MISS SIN TECHO
¿Quién organizó el concurso de Miss Sin Techo?
El concurso de Miss Sin Techo fue una iniciativa de Mathilde Pelsers y su hija Aline Duportail. A través de su propia asociación, Le Petit Portail, Mathilde ofrece desde hace 20 años un servicio de acogida para personas sin techo.
Mathilde y Aline siempre están buscando voluntarios y personas o instituciones que puedan hacer alguna aportación. Si lo deseas, puedes contactar con ellas aquí.
¿Por qué organizaron este concurso?
Aline y Mathilde se plantearon dos objetivos. Por un lado querían concienciar a la sociedad sobre el problema de la indigencia. Y por otro lado querían agasajar a las mujeres participantes y contribuir de esta manera a que recuperasen la confianza en sí mismas.
¿Cuándo se celebró el concurso y en qué consistió el mismo?
El 14 de enero de 2009 tuvo lugar la preselección. Se presentaron quince mujeres, y todas ellas fueron admitidas al concurso. El 10 de octubre de 2009 se celebró la final. Marie-Thérèse Van Belle fue elegida Miss Sin Techo durante un desfile por todo lo alto.
Durante los meses entre la preselección y la final, las candidatas recibieron asistencia social y médica. Asimismo, participaron en numerosas actividades en el marco del concurso de belleza, como talleres formativos, visitas turísticas y campañas de concienciación sobre el tema de la pobreza. Además, recibieron ayuda para encontrar un lugar de residencia permanente y contaron con asistencia médica y psicológica.
Toda la información se encuentra disponible en el sitioweb de Miss Sin Techo
¿Cómo se financió el concurso?
El concurso fue posible gracias a las aportaciones de diversos patrocinadores y el trabajo de voluntarios.
La ganadora recibió un año de vivienda gratuita. ¿Qué fue de las demás candidatas?
Mathilde lleva más de veinte años ofreciendo un servicio de acogida a personas sin techo. Su sistema consiste en ayudar a pequeños grupos de personas a alquilar juntos una vivienda. Este método permite compartir los gastos del alquiler y poner en marcha el proceso de reintegración social. Al mismo tiempo, los miembros del grupo reciben ayuda para solicitar y obtener un subsidio que les permita cubrir su parte del alquiler y su manutención. El objetivo es ofrecer estabilidad residencial para poder concentrar esfuerzos en resolver los demás problemas que sufren. Mathilde coordina y asiste a cuarenta personas mediante este método.
El alojamiento de las candidatas del concurso se organizó de la misma manera. Es decir, que todas ellas recibieron ayuda para encontrar una residencia antes de empezar el concurso. La única diferencia es que, esta vez, la ganadora tendría una vivienda a su disposición durante un año de forma gratuita. Cuando se cumplió ese año, varios inquilinos entraron a compartir piso con la ganadora, Marie-Thérèse, para pagar entre todos el alquiler.
¿Hay planes para organizar también el concurso de Míster Sin Techo?
Sí. El 22 de diciembre de 2012 se celebro en Bruselas el desfile final del concurso de Míster Sin Techo. Toda la información sobre el evento está disponible aqui.
ACERCA DE “Mathilde’s Misses”
¿Se involucraron los realizadores de la película en el concurso?
Docwerkers es una productora independiente que realiza este proyecto de forma autónoma. Nosotros simpatizamos con la causa de Aline y Mathilde, pero no estamos involucrados de forma directa en sus iniciativas.
¿Cuál es la razón de ser de este documental?
La pobreza no es un tema atractivo y las personas sin techo no cuentan con muchas simpatías. La pobreza está aumentando en Bélgica y Europa, y al mismo tiempo observamos un endurecimiento de la actitud de la gente hacia los pobres. Docwerkers trata de aprovechar el componente de “espectáculo” de este concurso para esbozar un retrato de un grupo de mujeres al margen de la sociedad. Esperamos que el documental se convierta en un instrumento de trabajo para promover la solidaridad. Por eso invitamos a todo el mundo a organisar una proyección de la película.
¿Cómo se realizó el documental?
Durante dieciocho meses seguimos y grabamos a las candidatas: los nueve meses del concurso propiamente dicho y los nueve meses posteriores. Durante ese periodo, el director, Pieter De Vos, viajó con mucha frecuencia a Bruselas para filmar las actividades individuales y de grupo de las mujeres.
Al cabo de año y medio de trabajo, acumulamos 130 horas de grabaciones, y durante los dieciocho meses siguientes montamos a partir de ellas un documental de 52 minutos. La película se realizó sin presupuesto, y si pudimos completar el proyecto fue gracias a las generosas aportaciones de los colaboradores del equipo.
Dato para frikis: el documental se grabó con una cámara Panasonic DVX100B y se montó con Adobe Premiere.
¿Quién ha participado en la realización del documental?
dirección, sonido, cámara, montaje: Pieter De Vos
auxiliar de montaje: Geert Veuskens
grabaciones adicionales: Geert Veuskens, Sebastiaan Beysen, Ringo Gomez Jorge
consultores de montaje: David Verdurme, Ludo Troch
traducciones: Erwin Carpentier, Laura De Vos, Luis Roman Alcaide
auxiliar de producción: Clara Van Gompel
procesamiento de color y sonido: New Impact
PROYECCIONES
¿Se van a organizar proyecciones?
Sigue a Docwerkers en facebook para recibir información actualizada de todas las sesiones de proyección.
¡Quiero organizar una proyección!
Organizar una proyección es completamente gratis. La única condición es que la sesión sea también gratuita para el público. Presenta aquí tu propuesta y te enviamos un enlace para descargar el documental. El paquete incluye las instrucciones de proyección de la película. Si lo deseas, también puedes organizar una proyección de pago. El coste, en ese caso, sería de 150 €.
¿Por qué distribuís la película de forma gratuita?
Esperamos que de esta forma la película se convierta en una herramienta de trabajo, un punto de partida para debates sobre la situación de las personas sin techo y la indigencia en nuestra sociedad. Para alcanzar estos objetivos consideramos que la película debe estar disponible para todo el mundo, y por eso hacemos uso de las posibilidades que ofrece internet. Confiamos en que tú también nos ayudes a darle difusión a la película. Por eso hemos optado por una licencia de creative commons (bienes creativos comunes), para que puedas ver la película gratis y organizar proyecciones sin fines comerciales. La única condición es que no modifiques la película y que no obtengas ningún beneficio. Si quieres, también puedes ayudarnos con una pequeña donación.
Visita el sitio web de Creative Commons para más información sobre la licencia.
ENTREVISTA CON PIETER DE VOS
Escucha la entrevista del programa Interne Keuken en Radio 1 (neerlandés) o lee la entrevista de HUMO:
Hace tres años, Mathilde Pelsers y su hija Aline Duportail organizaron en Bruselas el primer concurso Miss Sin Techo del mundo, un concurso de belleza para mujeres sin techo con un año de residencia gratuita como primer premio. Así dicho, suena a explotación de la peor calaña, pero no te precipites y espera a ver Mathilde’s Misses antes de emitir tu juicio.
Pieter De Vos, realizador de documentales, se echó la cámara al hombro y siguió durante dieciocho meses a tres de las participantes: Pascale, Calimero y Marie-Thérèse. Pero no tardó en darle a su película el tono adecuado: la conmovedora historia de tres mujeres marcadas por la vida absorbe al espectador antes de que pueda acomodarse en su asiento. De Vos recibió este año el premio al mejor talento joven de la Asociación para la Crítica Cinematográfica de Flandes.
Pieter De Vos: «De vez en cuando hago algún trabajo para De Wereld Morgen (El mundo mañana), una revista digital, y me pidieron que acudiera como cámara a grabar el pistoletazo de salida del concurso Miss Sin Techo. Al principio me pareció un proyecto perverso, pero en cuanto conocí a Mathilde y Aline cambié de opinión. Mathilde lleva veinticinco años trabajando con personas sin techo. Es la directora de la asociación Le Petit Portail, que ofrece servicios de acogida para indigentes a cambio de un pequeño alquiler. Las dos sabían que un concurso de belleza para mujeres sin techo resultaría escandaloso para mucha gente, pero su objetivo era sensibilizar a la opinión pública sobre la cuestión. Y además, se encargaron de alojar a todas las participantes en su centro de acogida».
«La idea era que la ganadora, durante el año de alojamiento gratuito, pudiera ahorrar algo de dinero que le pudiera servir como trampolín a una vida con menos problemas. Cuando descubrí el verdadero objetivo del concurso, concebí el plan de realizar un retrato de personas que viven al margen de la sociedad».
HUMO: ¿Te resultó difícil ganarte la confianza de las mujeres sin techo?
De Vos: «Al principio sí, pero al cabo de tres meses empezaron a contármelo todo. Fue como si de pronto me hubieran dado carta blanca. Contribuyó el hecho de que me vieran llegar siempre a mí solo con mi cámara. Y también se dieron cuenta de que yo era uno de los pocos que volvía con regularidad, en vez de acudir en busca de unas cuantas imágenes rápidas para impactar. Porque no sé si sabes que el concurso de Miss Sin Techo desató una verdadera fiebre periodística en todo el mundo. El día de la final vinieron hasta los de Al Jazeera».
«Con Calimero hice buenas migas enseguida. La mujer no paraba de hacerme reproches, pero al mismo tiempo quería que estuviera siempre presente. Una cosa de locos. Aline se acercó a ella en la estación de Bruselas Sur —donde llevaba durmiendo tres años— y le preguntó si quería participar en el concurso. “Bueno, ¿por qué no?”, contestó ella. Dos horas más tarde ya estaba haciendo piruetas delante de los periodistas convocados (risas).
«Para la mayoría de las participantes el premio era secundario. La impresión general era que se sentían ganadoras de antemano, porque ahora al menos tenían un sitio donde dormir. Pero para Pascale era distinto. Pascale había entregado una hija a los servicios sociales, porque no podía cuidar de ella, y ahora, si conseguía una vivienda propia, tal vez podía recuperar la tutela. El razonamiento que ella se hacía era: “Si gano, recupero a mi hija”.»
HUMO: Supongo que los pasados dieciocho meses también habrán sido muy fuertes para ti.
De Vos: «Ya lo creo. Cuando empecé con el proyecto todavía no había completado mis estudios, y de repente me vi catapultado a un universo completamente distinto. En más de una ocasión, en vez de salir a tomar unas cervezas con los amigos, prefería quedarme en casa y seguir mirando un rato la pared. Pero también hubo momentos muy bonitos. Ver a las mujeres tan radiantes durante los desfiles, por ejemplo, resultaba muy conmovedor».
«Independientemente de cuál sea tu opinión sobre el proyecto, no deja de ser surrealista que haga falta organizar un concurso de belleza para atender las necesidades de las personas sin techo. Es una señal de que algo falla estrepitosamente en nuestro sistema».
PRENSA
PUBLICATIONES NEERLANDÉS
Focus Knack
Gazet Van Antwerpen
PUBLICATIONES INGLÉS
CONTACTO